Maradona, el violín del pie
Por Alfredo Carlino | Arde la tarde de emblemas / repetidas en cada color y cada grito / como serpentinas carnestolendas.
Vuelan como olas / banderas e insignias.
La dama que mira bajo el agua
Por Jorge Pinedo | Melena cana, sonrisa recta, mirada transparente, maquillaje leve. Brazos en alto, cerrado el puño izquierdo, internacionalista; los dedos con la V peroncha se alzan en la mano derecha.
Duelos desde el exilio. A la muerte de Néstor Kirchner
José Muchnik | Claro que terminó, hace 27 años que terminó … pero quedamos ahí, por el mundo, con nuestra memoria y nuestros camellos, hilvanando raíces, mestizando cielos, trazando sendas.
El avance de la ultraderecha populista
Alfredo Buglioni | Con la aparición de la pandemia del COVID19, que afecta a todos los países, con más de 29.000.000 millones de infectados y 900.000 fallecidos, queda en evidencia la profunda desigualdad que existe en nuestra sociedad global, en materia de políticas públicas de protección de los ciudadanos.
Pospandemia: preparar la recuperación económica
Bruno Susani | Los objetivos de la política económica en la pandemia son preservar la capacidad instalada y sostener la demanda.
Ensayo sobre la prudencia mediática
Omar Zanarini | Hace rato que el campo de batalla fue redefinido por los teóricos de la guerra. Lejos de ser la calle, arena irremplazable de la lucha política, la mente de nuestros pueblos pasó a ser el terreno a conquistar. Nada nuevo bajo el sol. ¿O si?
La disyunción fatal ¿salvar vidas o salvar la economía?
Cristina Campagna | La preocupación por la vida tanto humana como la de la naturaleza complementarias no excluyentes, es la exigencia de nuestro presente, no hay sitio para antinomias excluyentes.
Leer medios en tiempos de infodemia
Para pensar sobre estas cuestiones te compartimos el siguiente material que elaboramos desde el Observatorio Joven del Programa Medios en la Escuela.
Escenario global de la post-Pandemia: ¿el “Pueblo Mundo” de Alberdi?
Fabián Lavallén Ranea | En dicho “Pueblo Mundo”, para el tucumano, la Guerra sería un crimen, y el respeto por la vida del hombre y el género humano, el más alto término de la civilización política.
No puedo respirar
José Muchnik | “I can’t breathe”, fueron las últimas palabras pronunciadas por Georges Floyd, afro-americano, 46 años, padre de familia, el 25 de mayo 2020 en Minneapolis, Minnesota USA, mientras un policía blanco aplastaba con una rodilla su cabeza contra el suelo. Georges no portaba armas ni había ofrecido resistencia a su detención.